top of page

Turismo Comunitario

Desde la década de 1990, el turismo comunitario se ha convertido en una eficiente alternativa al turismo de masas.  Pretende superar las  fronteras culturales y atrae a los viajeros en busca de la novedad, la autenticidad y la oportunidad exclusiva de conocer a las personas detrás de las máscaras folklóricas.  Es consciente y solidario, más cercano al medio ambiente, y minimiza el impacto ambiental y sociocultural.

66467873_482249965883947_729622144809015

YUNGUILLA

   Yunguilla está en una colina desde donde se puede ver el paisaje tropical.  Cuando amanece en este lugar, una manta de nubes se extiende al occidente del caserío.  Ahí habitan 300 personas que hace 19 años decidieron cambiar su forma de vida para preservar el medio ambiente.

   La comunidad ofrece algunas alternativas de turismo como caminatas por los bosques nativos y observación de aves.  La observación de aves es una de las ofertas que presentan los moradores de Yunguilla.

     Es una comunidad campesina organizada ubicada a tan solo una hora al noroccidente de Quito en la parroquia de Calacalí́, en una zona de bosque nublado y a una altura de 2.650 metros sobre el nivel del mar. Tratan de sacar adelante alternativas económicas, desde hace algunos años trabajando con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores mediante el manejo adecuado de los recursos naturales, desarrollando actividades que apuntan a un desarrollo sustentable, entre esas el turismo comunitario

25552386_888403477986032_758815032418887

RESTAURANTE

     Con la apertura del Restaurante Mirador Yunguilla, se ha conseguido activar otra vía de empleo para la gente joven y mujeres de la comunidad, participando como meseros, ayudantes de cocina o recolectores de hortalizas del huerto orgánico, entre otros. 

      Toda la oferta de platos está preparada de una forma sostenible, con productos que vienen del huerto orgánico, cultivados de forma natural y con el trabajo y esfuerzo de las personas de la Comunidad, siempre bajo la filosofía “de la mata, a la olla”.

19059457_785180471641667_485795169321221

ALOJAMIENTO

  • Las familias de Yunguilla ofrecen una experiencia enriquecedora a los visitantes que se hospeden en los hogares de la comunidad.

  • La casa Tahuallullo, que tiene capacidad para 9 personas en 3 habitaciones con baños compartidos y agua caliente.

  • Camping

70550983_526768594765417_976334220584550

Gastronomía

  • Entre los platos estrella se pueden encontrar: Mote mapioso compuesto de mote y fréjol (tostado, chicharrón), deliciosas costillas de cerdo en salsa de chilguacán con papas fritas y varios tipos de ensalada,  así como serranito acompañado de choclos, habas, mellocos y extraordinario queso elaborado también de forma artesanal en una de las fábricas de la Comunidad.

bottom of page